Beneficios de una casa bien aislada
Imagínense una casa bien aisalda ,durante el verano no haga falta encender el aire acondicionado durante muchas horas porque en la vivienda siempre es una temperatura agradable. Imagine que ese lugar también es así durante los meses más fríos del año. La solución a todo esto es tan sencilla como aislarnos mucho mejor del exterior, y para ello solo hace falta que el aislamiento de la fachada sea de gran calidad y esté bien ejecutado, así como que la carpintería de las ventanas y balcones sea de alta gama y que esté bien instalada. Tan importante como el vidrio y el marco, pues dependerá del lugar en que nos encontremos, será el uso de persianas aislantes y protecciones solares que nos permitirán ganar o perder hasta un 80% de las ganancias o las pérdidas caloríficas por dicha apertura.
Introducción a la importancia del aislamiento casa bien aislada
Una casa bien aislada ,puede disminuir el volumen necesario para climatizarla por encima del 40%. Por lo tanto, se podrá elegir máquinas con una menor carga térmica y se realizarán ahorros importantes en las facturas de suministro eléctrico porque pagarán por el consumo una menor cantidad de kilovatios contratados, hecho que repercutirá en mejor promoción del inmueble. Y un último comentario, que no por ello es menos importante, al climatizar con máquinas de menor carga térmica y fijar con más facilidad la temperatura del aire podremos reducir las condensaciones superficiales en la ventana, lo que comportará un incremento en el confort del hogar. El aislamiento tanto térmico como acústico en las viviendas es de vital importancia. Lamentablemente, en muchos casos no se le resta la importancia necesaria a pesar de la cantidad de ventajas que supone tener una casa bien aislada.
Impacto en el confort y la calidad de vida
El nivel de confort ambiental tiene una relación directa con la calidad de vida, pero resulta ser uno de los factores más difíciles de definir y medir. Este aspecto es clave, ya que una vivienda con inadecuadas condiciones de habitabilidad reduce la calidad de vida de las personas, generando una incidencia negativa en la salud (por ejemplo, reacciones alérgicas, dificultades respiratorias, etc.) y en el desarrollo de tareas habituales (como el sueño, ocio, higiene personal, etc.). La temperatura óptima para el ser humano se encuentra entre los 20 y 22 °C en las épocas de invierno y entre 24 y 26 °C en las de verano; por otro lado, en relación a la humedad relativa del aire, la considerada adecuada oscila entre el 40 % y el 60 %. Es por este motivo que se hace imprescindible disponer de una adecuada climatización en el interior de los edificios y que todos los cerramientos aporten un óptimo aislamiento.
Salud y bienestar en un ambienteen casa bien aislada
Ruido. La contaminación acústica es un factor que afecta directamente a nuestra salud, al igual que la contaminación del aire, y disminuye nuestro bienestar. Los problemas que puede acarrear un exceso de ruido se bifurcan en dos caminos: en primer lugar, en forma de trastornos de la salud directos y, en segundo lugar, como cantidad de estrés acumulado y acumulación de la fatiga. Un mal aislamiento acústico de la vivienda también puede acarrear problemas de convivencia con los vecinos, ocasionándoles molestias. La salud mental se ve condicionada por el ruido, reduciendo el rendimiento en el ámbito laboral y disminuyendo la calidad del descanso durante la noche. Por tanto, un adecuado aislamiento de la vivienda puede incidir positivamente en el bienestar de las personas, así como un aire de calidad en su interior.
Sostenibilidad ambiental y reducción de la huella de carbono
Rehabilitar la envolvente térmica de las construcciones existentes puede mejorar notablemente el comportamiento energético de los edificios, optimizar los sistemas de climatización, reducir la demanda de energía y las emisiones de CO2 a la atmósfera. Algunos casos irían más allá, dando un salto cualitativo gracias a la ejecución de sistemas pasivos avanzados y activos complementarios para conseguir, por ejemplo, el balance energético nulo. En el momento actual, en el que nos están exigiendo niveles de eficiencia energética fijados por la Unión Europea a los que debemos ser capaces de llegar de forma más o menos rápida, es fundamental implementar este tipo de soluciones en la edificación, nuevos edificios y también en edificios existentes. Durante la vida útil de un edificio, el material, la construcción, la calefacción, la refrigeración y el mantenimiento son las principales fuentes de emisiones de GEI. TÍA se basa en un sistema de certificación que permite clasificar la estabilidad frente al paso del tiempo de la huella de carbono de un edificio, siguiendo estándares de la Iniciativa Internacional para la Sostenibilidad del Cemento. La firma enfoca sus esfuerzos en el análisis del ciclo de vida y el cálculo de la huella de carbono del edificio desde el origen de los recursos, utilizados durante toda la producción, hasta el fin de vida de los materiales empleados en el mismo.
Tecnologías y materiales para un aislamiento eficiente
A continuación, hablaremos de las tecnologías y de los materiales aislantes más adecuados para el aislamiento eficiente. Existen dos sistemas constructivos por los que podemos acometer un aislamiento térmico en nuestra vivienda; uno es el cerramiento tradicional con cámara y el otro, el Sistema de Aislamiento Térmico Exterior, donde el aislamiento se coloca por el exterior, quedando la construcción protegida de las condiciones externas, con la ventaja añadida de eliminar los puentes térmicos de la estructura del edificio, y mejorando la eficiencia y el confort en su interior. Entre los materiales aislantes, podemos encontrar morteros, placas y tableros de yeso laminado que incorporan aislamiento térmico y placas y tableros de madera con aislamiento térmico.
Algunos de los sistemas constructivos más eficientes son aquellos que significan una revolución de la manera en la que tradicionalmente se acomete la construcción, entre los que destacan los muros realizados con placas prefabricadas de poliestireno expandido que van armadas con hormigón al igual que el Sistema de Mono-Paneles o construidos con bloques o paneles de poliestireno expandido. También se encuentra el Sistema de Cubierta Panel sandwich, que se utiliza sobre forjados de todo tipo y es el utilizado con mayor demanda, o el Sistema de Cubierta Panel tradicional. Los paneles son conocidos así por ser el sistema de doble fachada constructor más utilizado.
Consideraciones para mejorar el aislamiento en viviendas existentes
Si se tiene que encarar la obra, tendría que analizarse la posibilidad de incorporar algún porcentaje del aislamiento fijado en obra nueva: básicamente, paredes medianeras o exteriores. Por contra, es muy interesante reflexionar sobre la inclusión de soluciones aislantes en tejado o cubierta, que, si bien generan un mayor desembolso, supondrán un ahorro energético muy notable. En soluciones de avance de cobertura, por suspensión o a ras de planta, se deben incorporar materias aislantes que sobresalgan por su densidad menor a 300 kg/m³ y puedan contribuir a aligerar el conjunto sin riesgo de puentes térmicos internos. En la medida en que la envolvente se aprecie con más detalle, pueden añadirse otros capítulos, como la descripción de los forjados bajo cubierta, el paso y encuentro de instalaciones, reposición de carpintería existente, rellenos de huecos, aislamiento de espacios exteriores.
Debe considerarse, si se mantienen medianerías existentes con diferentes materiales o diferentes posibilidades de aislamiento, la solución de la cámara de placas de escayola entre medianerías. En el caso de realizar con placa cerámica y si esta ha de ser de gran peso, dispondrán de cámara rellena de escayola proyectada para aumentar tanto el aislamiento térmico como acústico de la estrategia. De gran importancia es la correcta relación y distribución entre la envolvente y los elementos de cerrajería con los huecos necesarios. Habrá que tener cuidado en solucionar el puente térmico en las zonas de transición con terrazas con buen aislante, si la carpintería debe ubicarse a media altura o existe algún problema con salientes que impidan manta o termana.
Llama al 660626080 y consúltanos, Contacto – Aclima Soluciones y Aislamientos Aclimacon nosotros estaremos encantados de atenderte.