AISLAMIENTOS EN EL HOGAR ¿POR QUÉ?
El aislamiento térmico y acústico en las edificaciones es una de las prioridades de construcción mas demandadas en la actualidad.
Los desafíos de suministro y ahorro asociados a la eficiencia energética, los costes al alza del suministro eléctrico (en una sociedad en imparable creciente demanda) y otras fuentes de suministro esenciales para la aclimatación de un hogar, hace que estas soluciones tengan cada vez mayor importancia. Tanto es así que los propios Estados crean políticas y establecen ayudas para la mejora en eficiencia energética.
Como resultado de lo anteriormente expuesto, muchas soluciones han venido a surgir como respuesta a esta demanda. La oferta de soluciones es cada vez mas variada, sin embargo, dadas sus propiedades, algunas resultan mas convenientes que otras según el lugar de aplicación: paredes, suelos, cubierta (techos).
En Aclima Soluciones hemos hecho una labor de estudio para encontrar aquellas soluciones que mas garantías dan y mas nos convencen para el área de actuación donde trabajamos. A continuación mostramos las soluciones de aislamiento y aclimatación adoptadas que ofrecemos preferentemente a nuestros clientes.
AISLAMIENTOS DE AISLAFOAM
Diseñado como aislamiento térmico y acústico de paredes para cámaras de aire de existentes, AISLA FOAM es la única solución de aislamiento térmico inyectado del mercado que garantiza el llenado de estas al 100%.
AISLA FOAM es un material aislante térmico bi-componente que pertenece a uno de los grupos más consolidados de plásticos termoestables de celda abierta producidos sintéticamente. Hoy en día, este tipo de plásticos se usa en multitud de sectores y, son reconocidos por su durabilidad, integridad estructural y extraordinaria resistencia al fuego. Se utilizan en electrónica de computadoras, automóviles, piezas de máquinas, engranajes, recubrimientos ignífugos, herramientas y miles de otros artículos comerciales y para el hogar. Cuando se fabrican para su uso como material aislante térmico en obras de construcción, los melaminicos son uno de los plásticos celulares más seguros y duraderos disponibles.
DESCRIPCIÓN DEL AISLANTE
AISLA FOAM es un material aislante térmico bi-componente que pertenece a uno de los grupos más consolidados de plásticos termoestables de celda abierta producidos sintéticamente.
Hoy en día, este tipo de plásticos se usa en multitud de sectores y, son reconocidos por su durabilidad, integridad estructural y extraordinaria resistencia al fuego. Se utilizan en electrónica de computadoras, automóviles, piezas de máquinas, engranajes, recubrimientos ignífugos, herramientas y miles de otros artículos comerciales y para el hogar. Cuando se fabrican para su uso como material aislante térmico en obras de construcción, los melaminicos son uno de los plásticos celulares más seguros y duraderos disponibles.
APLICACIONES:
Por sus propiedades, este tipo de aislamiento es ideal para las siguientes aplicaciones:
¿POR QUÉ AISLAFOAM?
¿Sabías que…
AISLAFOAM® no sufre degradación térmica ni reducción del valor R (Resistencia térmica) con el tiempo. La mayoría de los poliuretanos inyectados se degradan con el tiempo, dando como resultado valores R más bajos.
La espuma aislante AISLAFOAM® está rigurosamente testada para probar su resistencia y durabilidad. Una vez instalada. mantendrá su estabilidad estructural durante toda la vida útil de la vivienda.
Si bien la espuma inyectada AISLAFOAM® no es un material de impermeabilización (al igual que todos los aislamientos térmicos del mercado), no presenta asentamientos ni degradación cuando entra en contacto con el agua.
AISLAMIENTOS DE CELULOSA
Realizado a partir de papel de periódico reciclado, este aislante totalmente ecológico convertirá tu hogar en un lugar confortable y cálido para tu familia.
La celulosa es un aislante natural térmico y acústico para construcción. Este material resultante muestra unas propiedades ignífugas y antifúngicas realmente asombrosas que lo hace ideal para mejorar de forma radical los requerimientos y desafíos de la construcción de edificios.
DESCRIPCIÓN DEL AISLANTE
El proceso de fabricación del aislamiento ecológico de celulosa es sencillo. Se parte de papel reciclado como materia prima, proveniente de papel de periódico.
El papel se va depositando en un molino, que lo desfibra al tamaño requerido. Una vez desfibrado, se mezcla con aditivos naturales, que dotan al aislante de propiedades ignífugas y antifúngicas.
Por último, el aislante se ensaca y está listo para su comercialización
APLICACIONES:
Por sus propiedades, este tipo de aislamiento es ideal para las siguientes aplicaciones:
¿POR QUÉ CELULOSA?
¿Sabías que…
La energía que se emplea normalmente en la vivienda produce más del 40% de la emisión total de CO₂ en Europa, tanto en su proceso de construcción como a lo largo de su vida útil, causada principalmente por usos abusivos en dispositivos de calefacción y refrigeración. La celulosa como producto aislante contribuye a reducir estos costes elevados de energía de los hogares de nuestro país a través de un método sencillo, económico y no perjudicial para el entorno.
La energía que se emplea normalmente en la vivienda produce más del 40% de la emisión total de CO₂ en Europa, tanto en su proceso de construcción como a lo largo de su vida útil, causada principalmente por usos abusivos en dispositivos de calefacción y refrigeración. La celulosa como producto aislante contribuye a reducir estos costes elevados de energía de los hogares de nuestro país a través de un método sencillo, económico y no perjudicial para el entorno.
AISLAMIENTOS DE CORCHO
El aislante de corcho es un tipo de aislante obtenido directamente del corcho de alcornoque. El corcho es uno de los aislantes mas usados en aplicaciones que requieren de los mas altos estándares en aislamiento acústico y térmico, siendo usado extensamente en estudios de grabación e incluso en aeronáutica.
DESCRIPCIÓN DEL AISLANTE
El aislante de corcho contiene un alto porcentaje de particulas de corcho de alcornoque con aditivos de resina en base de agua, minerales y aditivos inorgánicos y estabilizantes de capa. Es por tanto en su composición un material 100% ecológico y reciclable.
Como decimos es un magnífico aislante térmico y acústico aunque donde realmente vemos mayor efectividad o conveniencia es en su eficiencia contra la humedad, y aunque otras soluciones pueden llegar a mejorar esto último, el coeficiente lambda del corcho insuflado apenas es de 0,04 W/mºC.
APLICACIONES:
Por sus propiedades, este tipo de aislamiento es ideal para las siguientes aplicaciones:
¿POR QUÉ CORCHO?
¿Sabías que…
El aislante de corcho evita las condensaciones de agua. Además es impermeable y transpirable.
Se usa en la industria aeroespacial aun hoy.
El corcho tiene propiedades ignífugas y térmicas tan excelentes a un coste tan bajo (en comparación con otras alternativas) que fue usado ya desde los años 60 en los cohetes espaciales. Su utilidad es puesta a prueba sobre todo en la re-entrada, cuando estas naves sufren, por la fricción del aire, temperaturas extremas.
AISLAMIENTOS DE LANA DE ROCA
La lana de roca, perteneciente a la familia de las lanas minerales, es un material fabricado a partir de la roca volcánica. Se utiliza principalmente como aislante térmico y como protección pasiva contra el fuego en la edificación, debido a su estructura fibrosa multidireccional, que le permite albergar aire relativamente inmóvil en su interior.
DESCRIPCIÓN DEL AISLANTE
La lana de roca es un producto natural descubierto por primera vez en Hawái a principios del siglo XX, fruto de la acción natural de los volcanes. A raíz de este descubrimiento, en 1937 se dió con la manera de fabricar este material de manera artificial.
La composición resultante de la lana de roca fruto de ese proceso de fabricación es aproximadamente de 98% roca volcánica y 2% ligante orgánico.
APLICACIONES:
Por sus propiedades, este tipo de aislamiento es ideal para las siguientes aplicaciones:
¿POR QUÉ LANA DE ROCA?
¿Sabías que…
La energía que se emplea normalmente en la vivienda produce más del 40% de la emisión total de CO₂ en Europa, tanto en su proceso de construcción como a lo largo de su vida útil, causada principalmente por usos abusivos en dispositivos de calefacción y refrigeración. La celulosa como producto aislante contribuye a reducir estos costes elevados de energía de los hogares de nuestro país a través de un método sencillo, económico y no perjudicial para el entorno.
La energía que se emplea normalmente en la vivienda produce más del 40% de la emisión total de CO₂ en Europa, tanto en su proceso de construcción como a lo largo de su vida útil, causada principalmente por usos abusivos en dispositivos de calefacción y refrigeración. La celulosa como producto aislante contribuye a reducir estos costes elevados de energía de los hogares de nuestro país a través de un método sencillo, económico y no perjudicial para el entorno.