Técnicas de Aislamiento de Paredes en la Construcción

 Aislamiento de Paredes ,en las construcciones antiguas, la mayoría de las paredes no disponen de ningún tipo de aislamiento. La única función que cumplen es la de proteger a los ocupantes del interior del edificio de las inclemencias del tiempo y de separar los diferentes espacios del edificio. Con la implantación del Código Técnico de la Edificación en 2006, el aislamiento térmico y acústico se convirtieron en una obligación de las paredes entre los espacios. Estos parámetros se han ido adoptando en las distintas comunidades autónomas, apretando unos ya existentes para poder cumplir mejor los parámetros de aislamiento en fachadas o particularizándolos, como por ejemplo, para construcciones en zonas de frío.

Materiales Utilizados en el Aislamiento de Paredes

A continuación se expondrán los materiales utilizados en el aislamiento de paredes. Los materiales aislantes, tradicionalmente, se han utilizado para la protección de las viviendas frente a las oscilaciones de las temperaturas exteriores: altas en verano y bajas en invierno. El objetivo era y es minimizar el trasvase de energía entre el aire del interior y el del exterior a través del calor mediante los materiales aislantes. Existen diversas técnicas para el aislamiento de paredes. Para poder actuar adecuadamente, hay que saber cómo es el comportamiento térmico de los materiales empleados, teniendo en cuenta las características de los mismos y cómo se disponen, ya que ello influirá en el tiempo que la energía podrá pasar desde una estancia a otra. Es decir, la construcción de la pared es una de las acciones para controlar la mencionada transferencia de energía, obligando al ozono a pasar por las sucesivas capas de materiales, entre los que destacan los aislantes, hasta lograr un equilibrio en cuanto al grado de confort de la edificación a la hora de pretender mantener la temperatura. La finalidad es acondicionar térmicamente la fachada mediante dos diferentes lados: el interior, con placas solucionando el problema paralelepípedo, y el exterior, por medio de una lámina de mortero adherido a la superficie aislante y complementado con un acabado. Los materiales son el sistema aislante, bloques y andamios verticales y una lámina de mortero modificado con aditivos orgánicos que al solidificar adquiere gran adherencia manteniendo su impermeabilidad.

Métodos de Instalación y Aplicación

Para llevar a cabo la instalación y aplicación de los diferentes materiales o tipos de aislamiento de paredes que existen en construcción, ya sean estos para el interior o exterior de una pared, terraza, cubierta, fachada, etc., existen diferentes metodologías, técnicas y procedimientos a seguir. Algunos de los métodos más comunes aplicados para el aislamiento interior de paredes pueden ser, por ejemplo, en seco, aplicando y fijando los materiales a la pared con ayuda de adhesivos, en rollos o placas fijas, láminas, etc., asegurando la correcta estanqueidad de juntas, empalmes y fijaciones. Otro método de aislamiento para el interior de las paredes puede ser el picado y fratasado previo de la pared y posterior aplicación, colocación y fijación o cobertura de los materiales aislantes mediante cualquier tipo de sellante, pasta, mortero o masilla, asegurando una correcta adherencia y estanqueidad.

Ventajas y Desventajas de Diferentes Tipos de Aislamiento

Como ya hemos hablado durante la exposición de este proyecto, el poliestireno extruido es ideal para espacios reducidos por su magnífica relación calidad, conductividad, densidad del material y precio. Además, es muy fácil de instalar incluso por personas sin experiencia previa. Sin embargo, también tiene desventajas tales como, por ejemplo, que el poliestireno extruido es inflamable, por lo que no se puede utilizar este material donde haya peligro de incendio. Además, las pistolas de silicona de alta densidad aumentan mucho el precio, pero mejoran el resultado notablemente, aunque es posible que existan formas más baratas de conseguir un buen sellado de toda junta. Por su parte, la lana de roca tiene una mejor cualidad aislante que el poliestireno extruido. Y sobre las desventajas, debemos mencionar que es menos estanco a entradas de aire. Además, la lana de roca no es mala, pero en caso de que hubiese varias placas traslúcidas, por volumen, mejor elige el EPS en todos los casos. Por último, el precio también es una desventaja, ya que aplicar un sobreprecio mayor de unos 10.000 € por color y calidad, como máximo, suele empeorar la relación calidad/precio y este tipo de aislante necesita pejera alrededor. Por último, el corcho inyectado aísla algo menos que la lana de roca, pero de acuerdo con ensayos realizados, la diferencia es casi residual. De hecho, por un lado, por la ubicación de la cama en la que dormimos, cubre casi toda la cámara aislante si la hubiese.

cómo aislar una casa ya construida de manera sencilla y efectiva con Aislamientos Aclima y Aclima Soluciones .