¿Se puede aislar térmicamente una casa sin obras?
Aislamiento térmico en paredes interiores sin obra: ¿Es posible?
El aislamiento térmico de las paredes interiores sin obra es no solo posible, sino que también es una opción práctica y accesible para muchas viviendas. La clave está en utilizar métodos y materiales que no requieran la modificación estructural de las paredes. Existen varias técnicas que permiten mejorar el aislamiento térmico sin la necesidad de realizar obras mayores:
- Paneles de aislamiento: los paneles de aislamiento térmico se pueden instalar directamente sobre las paredes existentes. Estos paneles están hechos de materiales que tienen altas propiedades aislantes, como el poliestireno expandido (EPS), el poliuretano o el corcho. Se pueden fijar a las paredes con adhesivos especiales, evitando la necesidad de perforaciones o estructuras adicionales.
- Pintura térmica: la pintura térmica es una solución innovadora que incorpora microesferas cerámicas o aislantes en su composición. Estas pinturas pueden aplicarse directamente sobre las paredes interiores y ayudan a reducir la transferencia de calor. Aunque no proporcionan el mismo nivel de aislamiento que los paneles, son una opción fácil de aplicar y efectiva en ciertos casos.
- Papel pintado aislante: similar a la pintura térmica, el papel pintado aislante contiene capas de material aislante. Este tipo de papel pintado puede mejorar el aislamiento térmico de las paredes de una manera estéticamente agradable y sin necesidad de obras.
¿Qué material usar para aislar térmicamente sin obras?
Elegir el material adecuado es crucial para asegurar la efectividad del aislamiento térmico sin realizar obras. A continuación, se presentan algunos de los materiales más comunes y eficaces:
- insuflado roca: es un material que se usa como aislante térmico en las obras de construcción. Su formación se basa en un tipo de luna mineral obtenida de la roca natural basáltica. Con el aislamiento lana de roca conseguirás mantener una temperatura constante en el interior de los edificios, independientemente de la temperatura que haya en el exterior. Es bastante utilizado ya que cuenta con una serie de características que lo hacen inigualable y mejor frente e otro tipo de aislamientos.
- Poliestireno expandido (EPS): este material es ligero, fácil de manejar y tiene excelentes propiedades aislantes. Los paneles de EPS se pueden cortar y adaptar fácilmente a diferentes formas y tamaños, lo que los hace ideales para el aislamiento sin obras.
- Celulosa: es un material ecológico que se extrae al reciclar y moler el papel de periódicos, que se trata posteriormente con sales de bórax para que adquiera las propiedades ignífugas, insecticidades y antifúngicas (contra hongos). Y es que las fibras que se obtienen forman un manto compacto y sin fisura que evita las humedades intersticiales y los puentes térmicos. Además, no se necesita hacer obras, solo una perforación mínima en la estructura que se quiere aislar. También impide la circulación de aire.
- Corcho proyectado: el corcho es un material natural y sostenible con buenas propiedades aislantes. Se puede utilizar en forma de paneles o láminas y tiene la ventaja adicional de ser un excelente aislante acústico.
- Espuma de aislafoam: es una marca de material aislante térmico y acústico, utilizado para mejorar la eficiencia energética de edificios, reducir el ruido y controlar la temperatura en espacios interiores. Se vende en forma de paneles o rollos y se utiliza en diferentes aplicaciones, como el aislamiento de techos, paredes y suelos. Está hecho deresinas naturales , un material altamente resistente y duradero que ofrece una alta eficiencia aislante. Además, es resistente al fuego y a la humedad, lo que lo hace ideal para su uso tanto en edificios residenciales y comerciales.