El Sistema de Aislamiento Insuflado de Celulosa Thermofloc  en Cáceres con la Empresa Aclima Soluciones |

 

1. Introducción al Aislamiento Insuflado de Celulosa Thermofloc

Aislamieno Insuflado de Celulosa Thermofloc  en Cáceres con la Empresa Aclima Soluciones el principal elemento para conseguir un aislamiento acústico y térmico eficiente en una obra es el producto que se instala. En este caso, utilizamos el aislamiento insuflado de celulosa, una proteína vegetal, eficaz contra el fuego e ignífuga, que consigue anular las vibraciones que viajan a través del aire.

Este producto ecológico proviene de la trituración y desflibrado del papel de periódico. Después, se mezcla con sales retardantes de fuego químicas minerales. La textura en biopélet es superficialmente rugosa, con una estructura de enjambre para asegurar su adherencia en cualquier superficie o estructura del edificio. Al estar en biopélet, queda completamente clausurado cualquier tipo de espacio o rotura en el material, con lo que se convierte en un auténtico aislante sin puentes térmicos ni focos sonoros. Además, no es inflamable y, al ser un biopélet, tiene diferentes pesos específicos dependiendo de la aplicación deseada. Cuenta también con diferentes grosores para adecuarse a cualquier necesidad.

1.1. Definición y Características

El aislamiento insuflado con celulosa es un sistema térmico y acústico libre con el que podemos rellenar cámaras de aire, fachadas ventiladas y cubiertas. La celulosa es un material reciclable y biodegradable que aporta muchos beneficios. Este material aísla térmicamente, el sistema acústico mejora la eficiencia energética y contribuye a un comportamiento sostenible, siendo un material 100% biodegradable. Es un sistema de aislamiento insuflado de celulosa que se utiliza. La celulosa es un material reciclado, por lo que es una gran elección como aislamiento sostenible y que mejora la eficiencia energética. Ya que se trata de un material reciclado de papel, cartón, va a ser importante destacar que este material cuenta con unas propiedades adicionales que mejoran la eficiencia energética de la vivienda de manera sostenible.

Produce el equipo de soplado y aislamiento de celulosa, además de hacer el esfuerzo constante para mejorar la calidad y la sostenibilidad del sistema. La celulosa es un material natural que actúa como aislante térmico, ya que la fibra de celulosa atrapa el aire, consiguiendo el aislamiento. Se expande y se coloca entre las composiciones y estados de las estructuras y cerramientos, y es posible que el buen aislamiento de fibras esté positivamente en una casa de baja energía.

1.2. Ventajas y Beneficios

Uno de los puntos más interesantes en cuanto a las ventajas es que, utilizando Thermofloc, se reduce notablemente el consumo de energía de la vivienda, ya que se aumenta la calificación energética de la misma. Además, con las características del material en cuestión, se evita la entrada de aire frío y la generación de condensaciones, evitando la realización de obras de reformas por esta causa, aumentando el confort y mejorando la salud de las personas que lo habitan. A la vez, se mejora la eficiencia tanto energética como económica de la vivienda. Pero si queremos dotar a la vivienda de mejor calidad del aire, también es posible combinar Thermofloc con las plaquetas de arcilla, lo que permitirá una permeabilidad al intercambio de vapor y aire y la eliminación de compuestos tóxicos. Al igual que el aislamiento con celulosa proporciona beneficios higrotérmicos en invierno, también los proporciona en verano. El aumento de calificaciones está produciendo un exceso de aislamiento térmico que tiene como consecuencia un aumento de la inercia térmica, lo que se traduce en un aumento de la sensación de calor en épocas veraniegas. Al optar por aislamientos térmicos de origen natural, los climatizadores descargan calor y frío según las necesidades y se mantienen más tiempo en funcionamiento. Se abordan algunos de los estudios que respaldan el consumo de celulosa, y más concretamente de Thermofloc, como material de aislamiento estrella del siglo XXI.

1.3. Aplicaciones y Usos

Celulosa Thermofloc puede aplicarse con igual eficacia en obra nueva como en rehabilitaciones, con independencia de que ya exista falso techo o no. Por el limitado espesor del sistema de aislamiento es posible reflexionar las superficies con falso techo; la capa que resulta es autoportante. En el caso de que no exista falso techo, la proyección del aislante Thermofloc, protegido solo con placa de yeso laminado, queda garantizada gracias a que se auto-sustenta. Por lo que respecta a la aplicación vertical, a partir de 5 cm de espesor, la aplicación vertical no precisa más soportes que la propia placa de yeso o, de tratarse de una obra de reparación, el guía del rastrel. Además, Thermofloc ha sido desarrollado pensando en que su aplicación es sencilla y rápida, lo que permite un abaratamiento del precio final del trabajo. Un equipo profesional cualificado puede aislar fácilmente una superficie equivalente a 500 metros cuadrados entre 3 y 4 días de trabajo.

Thermofloc puede aplicarse en la rehabilitación de todo tipo de edificios, incluso a edificios que contienen sistemas constructivos como el entramado de madera; la procedencia del material concuerda con este sistema constructivo. Además, Thermofloc garantiza una elevada resistencia al fuego, ya que ignora y ralentiza su propagación. Dispone del test de reacción al fuego del aislante Thermofloc, así como de sus fichas técnicas donde se justifican su clase de riesgo y propagación del mismo con todos sus espesores polivalentes tanto para vertical como en horizontal.

1.4. Consideraciones Ambientales

La celulosa Thermofloc es totalmente natural y renovable, lo que permitirá un ahorro energético y de emisiones de CO2 a su edificio. Muchas de las casas antiguas tienen un problema de falta de aislamiento; Thermofloc es el mejor material aislante, ya que actuará en verano y en invierno. Por último, la celulosa es una barrera de transmisión de ruido entre diferentes habitaciones, con lo que se consigue un mayor confort. La celulosa son filamentos de papel que, al insuflarla, al caerse, se entreactúan unos con otros y forman las cámaras de aislamiento que se deseen. De esta manera, se consigue que no cambie la estructura de la vivienda al inyectar el material, como en el caso de la espuma, donde se deben meter grapas al suelo o al techo para que la capa de espuma no se desprenda y no caiga. Por lo que es muy limpia a la hora de inyectarla y, además, es un proceso rápido, ya que las personas que tienen que recoger el papel de caída de los obturadores de bovedilla lo van compactando y va subiendo a la planta que le indiquemos, con lo que en un piso de 90 m² inyectamos en poco más de 1 hora y 20 m². Un procedimiento relativamente sencillo y eficaz es inyectar el material aislante a través de los agujeros o canales perforados en el interior de la fábrica de los elementos constructivos. Mediante este método se consigue aumentar la superficie destinada a producción y el propio material, a su vez, cumple con las funciones de aislamiento acústico y térmico.

2. Empresa Aclima Soluciones: Perfil y Servicios

Empresa ubicada en Cáceres que está dedicada a la rehabilitación energética de edificios mediante la aplicación de materiales aislantes respetuosos con el medio ambiente. Aclima Soluciones aplica diferentes sistemas de aislamiento empleando materiales como espuma rígida de poliuretano proyectado en la fachada, lana mineral, lana de roca, corcho proyectado, inyectando lana de roca mineral y aislamiento térmico de fachada por el exterior, además del sistema de Aislamiento Térmico Sostenible, que elige la celulosa como la solución más adecuada a sus exigentes criterios de aislamientos y sostenibilidad. Diseñamos para Aclima Soluciones una oficina técnica con capacidad para realizar Evaluación Previa de la Instalación, con suficiente autonomía para poder asesorar y elegir los diferentes tipos de aislamiento y, por tanto, acudir directamente a su decisión económicamente según la superficie y necesidades de aislamiento del cliente, prácticamente un profesional por cada aislamiento, a diferencia de otros profesionales o entidades que actúan indebidamente sin aconsejar y trasladar al cliente las consecuencias del sistema elegido. Esto tenían que realizar las fábricas de insuflado. Mencionar que Aclima Soluciones en el ámbito de la edificación tiene certificado de calidad en el sistema, realizado por un órgano garantista de la independencia e imparcialidad a nivel nacional y también en posesión de la Declaración Ambiental de Producto en el aislamiento de lana de roca.

2.1. Historia y Trayectoria

Tras el respaldo y la confianza de Aclima Soluciones, Gois y Manzano abordó la fase de construcción. Además, la empresa se encargó de todo un sistema para costear el mantenimiento de la sostenibilidad de la edificación, como usuario de recursos, sino como amortizador de nula huella de carbono que deja detrás. En definitiva, más allá de la capa física para el bolsón higroscópico -gravas compactas-, base del cambio de fase estival: aporte de calor del aire a la gravilla en el paso impermeable y barrera del vapor en invierno, el sistema consistía en la ejecución de la capa única y con función térmica e higroscópica realizada con el insuflado aislante de celulosa de 20 cm de espesor en el altillo con excelentes y limpias terminaciones desde soladura: observar junquillo de madera y soporte e inyección de la celulosa mediante inyección húmeda.

Posteriormente, la lógica llevó al insuflado en los paramentos verticales del altillo al estar el espacio entre vigas cubierto por el falso techo registrable, que evita cubiertas secuenciales de cartones, creando falsos enmontables que no eliminan el puente acústico interfon, entre habitaciones. Por lo tanto, el sistema en la ‘construcción’ con celulosa aislante permite su insuflado en todo el contorno unido, desaparecidos los efectos del fenómeno en un sistema convencional de doble hoja de ladrillo hueco en la estructura de fábrica. Tras la cámara opaca de venecianas de ladrillo se depositó el thermo aislante celulosa en suspensión con barrera cortafuegos y hidrófuga.

2.2. Gama de Servicios y Productos

Opcionales:

– Auditorías energéticas en obra para que el particular ahorre en su edificio. Utilizamos entrada dinámica para restar de la inversión final el importe destinado al proyecto, con lo que a pocos clientes les sale realmente caro implementarlos. – Ya que las reformas son necesarias, se aprovecha para aplicar las soluciones constructivas que mejoren el ahorro energético de la vivienda o local. – Cerramientos con cámaras que reciben el relleno de materiales certificados. – Máquinas capaces de rellenar, los especiales de poca accesibilidad, donde otras no llegan. – Material ignífugo: por si alguna vez hay un incendio, no sirva de combustible. En proyecto para mejorar la aplicación del producto, mejor mezcla de producto con los últimos estudios realizados. – Estudio de líneas futuras para incrementar la certificación y evaluar la CEP. – Formación técnica a los aplicadores sobre cómo realizar la obra con la que consideramos la mejor técnica: células para alcanzar la máxima densidad, del perpendicular en los forjados. – Emisión de certificados energéticos: podemos hacer un diagnóstico mediante cámaras de termografía que muestran la deficiencia constructiva de las distintas estructuras analizadas. – Se evita realizar “puentes”, ya que al ser un producto insuflado, se logra que pueda rellenarse tanto la parte externa de la estructura como las zonas de difícil accesibilidad. – Este es el único modo de proteger el 100% de la vivienda por el sistema continuo que representa.

2.3. Compromiso Ambiental y Sostenibilidad

La utilización de los productos aislantes es la apuesta por la sostenibilidad más responsable, respetuosa y eficiente con el medio ambiente. Los productos aislantes cumplen los requisitos cualitativos y ecológicos exigidos, reflejando además en dicha etiqueta una equilibrada relación de su compromiso con el medio ambiente y la salud, registrando su huella ecológica, los gases de efecto invernadero que emiten a la atmósfera con su fabricación, proporcionando un índice de agotamiento del ozono, y un ahorro energético durante el período de vida útil del edificio, utilizando material resultante de un biorreciclaje para la obtención del mismo producto o homogéneo de decisión para actuar positivamente sobre su huella ecológica. Contribuyen al bienestar del hombre. ¿Cómo? Siendo más respetuosos con el medio ambiente y aportando a conseguir un hábitat interior más saludable de forma respetuosa y no a costa de afectar perjudicialmente al entorno. El material está compuesto con un índice de conductividad térmica de 0,0393 W/mK a 21º de temperatura media en el rango de -40 a 70º; óptimo y aplicable al conjunto de las acciones sobre la envolvente del edificio, minimizando tanto las pérdidas de energía (calor) por la fachada, cubiertas, forjados de piso y paredes interiores. El aporte a la atmósfera es impactante, ya que por cada m3 de gas liberado produce un impacto de 9,4 Tn CO2, 5,5 Tn de polución y 0,000000 recall, 15% mayor que la referencia a su composición y el efecto CO2 que crea al generar calor. El término cáncer, a lo que hay que agregar.

3. Colaboración entre Thermofloc y Aclima Soluciones en Cáceres

El pasado verano, la empresa fabricante y proveedora de celulosa aislante logró mediante su colaboración que un edificio en construcción en el centro de Cáceres satisficiera los requerimientos aislantes establecidos, evitando la necesidad de instalar sistemas de aislamiento convencionales, como por ejemplo, trasdosados con placas de yeso laminado. Como se observa, el sistema de insuflado al ser aplicado mediante una máquina de máxima tecnología, se consigue un relleno completo y sin porosidades de los huecos en los que se aplicó el aislante, alcanzando un espesor de aislamiento óptimo en el menor tiempo posible y evitando la necesidad de realizar en algunos casos grandes reformas. El resultado es que el edificio alcanzó un índice de transmitancia térmica de la envolvente en todas las medianerías manteniendo las secciones existentes, ya que los cerramientos existentes en el interior del edificio no podían aportar en ningún caso mayor inercia por no haber criterios constructivos que vinieran a justificarlo y las secciones no se podrían aumentar. Consecuentemente, el ahorro económico para el cliente fue muy significativo, cumpliendo de esta manera con las obligaciones establecidas y mejorando la calificación energética del edificio.

3.1. Antecedentes y Motivaciones

El presente proyecto pretende solucionar aquellos problemas de falta de confort durante el invierno y el verano de una vivienda en la localidad de Cáceres, a la vez que se plantea reducir el consumo energético en cuanto a calefacción y refrigeración, y principalmente, para evitar problemas de humedad por condensación en los muros.

Las características del edificio son de suelo de un garaje, sucediendo este a una vivienda y una cubierta plana que ocupa la mitad de la superficie del garaje. El edificio en planta tiene unos 24 años aproximadamente y presenta una superficie construida en planta de 141 m². La envolvente, al igual que la tipología y estructural, está compuesta por muros de fábrica de ladrillo con cámara de 11 cm, de un pavimento de tabiquería de 7 cm y de otra capa de tabiquería rasillón de 14 cm, y cubierta plana invertida, con acabado de teja por el coronamiento en todo el edificio y paramento.

Por todo esto, surge la necesidad de buscar una solución que permita disminuir el impacto que las inclemencias del tiempo naturales (inviernos fríos y veranos cálidos) tienen sobre la vivienda de manera específica y una idea genérica de buscar soluciones para aumentar los niveles de confort, sin que los impactos negativos resulten desproporcionados. Es importante este punto, ya que en el caso de la eficiencia energética, se indica que se estudió en la reunión las diferentes medidas constructivas, destacando el uso del Sistema de Aislamiento Insuflado de Celulosa para el aislamiento de cerramientos de fachadas, forjados y cubierta plana.

3.2. Objetivos de la Colaboración

Aclima, como aplicación, permite trabajar con ellos para realizar el cálculo de coste del aislamiento en cada uno de los posibles espacios a aislar. La primera cuestión que se plantea es la posibilidad de poder contar con un programa que permita determinar el espesor óptimo de aislamiento en función del lugar en el que vamos a ubicarlo. Para ello, lo ideal sería crear un modelo BIM de la casa que incluyese información climática geolocalizada que permitiese manejar el valor de la resistencia térmica variable en función de la humedad contenida en el aislamiento, ya que los valores de tabla bastan para considerar la resistencia térmica media que se obtiene durante el periodo de vida útil de 10 cm de aislamiento. Aunque inicialmente fue la propuesta de la titulación de Edificación crear una herramienta informática de esta índole, finalmente este estudio preliminar ha aportado mejoras suficientes como para plantear un sistema de trabajo que se adapta perfectamente a las necesidades de Aclima. Por ello, el objetivo de crear una herramienta que ayude a recomendar a los clientes la solución de insuflado de celulosa que más se ajuste a las necesidades térmicas observadas se adaptará en la medida de lo posible a las decisiones comerciales deseadas.

La colaboración en la realización de estudios de las necesidades térmicas de los posibles clientes agrandará la base de datos para la mejora del modelo, así como la realización de mediciones o la realización de las pruebas experimentales necesarias para que el modelo se pueda verificar y ajustar. Aclima, como empresa, y los centros de estudios y laboratorio permitirán y facilitarán la obtención de premios a la innovación o nuevas líneas de financiación en función de los proyectos resultantes. El punto crítico a determinar en esta colaboración es la protección de los derechos de imagen y la protección de valores asociados a las pruebas experimentales realizadas. Estos estudios deben ser de uso exclusivo por la Universidad a solicitud de la propiedad.

3.3. Beneficios para los Clientes

Aclima Soluciones también realiza su instalación rápidamente. El proceso de insuflado es el siguiente: • Previamente a la obra, los operarios protegen todas las partes del mobiliario antiguo de la vivienda, ya que durante el insuflado puede haber caída de polvo. • Se lleva a cabo el apilado del producto por el interior de la vivienda. • Se realizan en las distintas cámaras (en la mayoría de las viviendas, en las cámaras existentes entre la estructura) los orificios abiertos para el paso de mangueras del material. • En el plazo de 2 a 4 horas (salvo problemas de instalación), la vivienda queda correctamente aislada con el material de insuflado. Y tras la realización de unas pruebas previas, la vivienda se entrega a los inquilinos.

La empresa busca los siguientes beneficios a los ojos de los clientes: • Sistemas constructivos tradicionales utilizados en multitud de aplicaciones, sobre los cuales se ha desarrollado un sistema de insuflado de celulosa aislante y acústico que ha realizado con éxito infinidad de obras y proyectos. • Innovación en los sistemas constructivos convencionales, que aunque existen desde hace más de 20 años en países como EE. UU., Francia o Italia, a día de hoy siguen siendo un sistema de aislamiento poco extendido entre los clientes finales o profesionales de la construcción. • Un sistema económico y rápido de instalar bajo el cual se alcanzan altos niveles de aislamiento térmico y acústico. Ejemplo del producto del orfebre: con el sistema de ITEs, el Ayuntamiento de Cáceres tiene previsto una subvención de 1500 € a toda obra de rehabilitación o acondicionamiento térmico de un edificio, paso de una prescripción de 2.5 mg/m3 a 0.4 mg/m3.

4. Proceso de Instalación del Aislamiento Insuflado de Celulosa Thermofloc

4.1. Preparación del Espacio

4.2. Técnica de Insuflado

4.3. Control de Calidad y Certificaciones

5. Estudios de Caso y Resultados en Proyectos de Cáceres

5.1. Residencial

5.2. Comercial

5.3. Institucional

6. Conclusiones y Recomendaciones

Aquí dejo mis recomendaciones después de mi experiencia con Aclima Soluciones y el sistema de aislamiento insuflado de celulosa:

– La empresa Aclima Soluciones y su sistema de insuflado es una empresa que, si les eliges, no te arrepentirás. Son rápidos, limpios, profesionales y muy eficaces en su materia. Cumplen los plazos y compromisos desde el principio del proceso hasta el final de la obra. – El sistema de aislamiento insuflado me parece un sistema muy eficaz de aislamiento térmico. En mi caso, donde lo necesitaba, en la cámara de aire entre la fachada y el tabique interior, ha sido una solución muy buena y, en la planta de arriba, con la inyección de celulosa entre las rasillas rellenando la pared, tengo una alta confianza en que también será efectiva como aislante térmico. – La celulosa como aislante en el ámbito de vivienda bioclimática, consumo mínimo de energía, con conciencia medioambiental sostenible, desde mi punto de vista (para el usuario) es el mejor material de aislamiento: por sus características físicas, por las instalaciones y las características requeridas en obra, por su efectividad y por su durabilidad.

Para finalizar, en caso de duda sobre un tema de confort en mi vivienda en cuanto a unos o dos grados que pueda beneficiar a mi salud y economía, la instalación del sistema de aislamiento insuflado al final me decanté por el sí. Daré más tarde los resultados efectivos, pero la semana pasada, con la ola de calor que ha habido en toda España, con más de 42ºC en Cáceres, en casa hemos estado muy fresquitos con un mínimo gasto de energía en aire acondicionado; en cambio, en veranos anteriores, con días tan calurosos, llegaba a 30ºC en algunas salas.

6.1. Eficacia y Eficiencia del Sistema

El aislamiento insuflado de celulosa de Thermofloc es eficaz, puesto que a los 21 días de su inflado: Reduce la demanda energética del sistema aerotérmico un 40%. Mantiene el rendimiento de la instalación y aumento del COP, ya que la energía producida es de 230 kW de media por perforar a 130, con una energía consumida de 72 kW. El equipo instalado tiene 2 velocidades: 6800 kWh producidos. Evita la existencia de condensaciones o puentes térmicos en una instalación con fachadas ventiladas, eliminando los riesgos que conlleva la existencia de agua en el aislante. El sistema es eficiente porque el rendimiento y funcionamiento de la instalación es correcto, puesto que es capaz de mantener los valores necesarios de funcionamiento. Sin tener que actuar sobre él, en cuanto a rendimiento o existencia de agua se refiere, reduce considerablemente las posibilidades de avería. Además, del reducido coste del aislante, se dedicó 2/3 del importe total de la impermeabilización a aislar 380 m2 con 8 cm de aislante, eliminando completamente el riesgo de ejecución de la fachada con la bovedilla cerámica si se hubiese elegido ese tipo de aislante. En cuanto a su utilización concreta en este edificio, quedan demostradas las siguientes ventajas. El uso de este tipo de aislamiento en el sistema de fachadas ventiladas nos ha obligado a hacer un mayor acondicionamiento del aire o ha modificado el proyecto respecto a otro tipo de cerramiento similar? No. En cualquier caso de aislamiento ya existente, el refuerzo es in situ o para mejorar el K de este, ahorra por cada centímetro de espesor. Solucionar 0,05 cm de aislante produce una mejora del 1% en estos parámetros.

6.2. Impacto Medioambiental Positivo

Además de mejorar en gran medida el aislamiento de la vivienda con aislamiento insuflado de celulosa, en esta ocasión hemos evitado que 54 toneladas de papel se desechen en vertedero. Se especializan en obtener fibra de celulosa de papel reciclado, teniendo los certificados de ecología. Este último certifica que obtienen materia prima de fuentes controladas y recicladas. Igualmente, están continuamente controlando, auditando y verificando que las materias primas proceden de bosques con gestión controlada, asegurando de esta manera un uso sostenible de las mismas y evitando de este modo prácticas ilegales.

No estamos comentando ninguna novedad. Desde que la celulosa se descubre como aislante y se empieza a utilizar para aislar, es sabida la enorme preocupación por parte de los científicos, fabricantes y empresas en la búsqueda de materias primas, en este caso celulosa, aislante de alta calidad y que se pueda catalogar como ecológica, renovable, sostenible y reciclable. Como además ya hemos mencionado, las reducciones en emisiones de todo tipo por un buen aislamiento térmico son esenciales a la hora de reducir el calentamiento global y cualquier cambio climático. La óptima eficiencia energética de los inmuebles es de crucial importancia en los temas de conservación del medio ambiente, sostenibilidad de la vida en la tierra y el ahorro energético.

6.3. Perspectivas Futuras

Superaré la barrera de las rendijas: En las construcciones tradicionales existen espacios que quedan fuera del aislamiento (como rendijas o huecos entre paredes…). Este es el más importante beneficiado del aislamiento mediante el insuflado de celulosa. Estoy realizado en todas mis partes con materiales renovables y sostenibles, respetando completamente el medio ambiente para mi fabricación. Son solo algunas de las razones con las que nuestra empresa se decidió por el aislamiento con celulosa, lo que permitiría marcar la diferencia entre el resto de empresas del sector. Gracias al aislamiento de celulosa, podemos aportar nuestro granito de arena al ahorro energético y al compromiso con el medio ambiente, alargando así la vida natural del sistema vivienda. Desde nuestra empresa esperamos trabajar con este producto en un futuro próximo. Las posibilidades que nos permite su instalación y su bajo coste nos abre un campo de mercado muy interesante para aquellos propietarios de inmuebles que necesiten mejorar o aumentar la calidad de sus niveles de aislamiento actuales. Las posibilidades (tanto internas como externas) son muchas y variadas.