La Celulosa como material aislante: Aplicaciones en reformas energéticas, bioconstrucción y Pasivhaus

La celulosa se ha consolidado como un material aislante destacado en el sector de la construcción debido a sus propiedades térmicas, sostenibilidad y versatilidad en diversas aplicaciones. En el contexto de reformas energéticas, bioconstrucción y estándares de construcción pasiva como el Pasivhaus, la celulosa ofrece múltiples ventajas que contribuyen a la eficiencia energética y al confort de las edificaciones de cualquier manera o material .

Recientemente hemos realizado  el aislamiento térmico de un tejado de madera en la localidad de Bejar ( Salamanca)  mediante insuflado de celulosa generando una manta de protección térmica y acústica de casi 30 centímetros que garantizan ahorro energético y confort de forma natural y sostenible gracias a un material como la celulosa Thermofloc  la mejor celulosa  .

Propiedades y Beneficios de la Celulosa

La celulosa es reconocida por su capacidad de retener calor varias horas ,   lo que la convierte en un excelente aislante térmico. Al estar compuesta de fibras de papel tratadas con aditivos no tóxicos para resistir el fuego y evitar la proliferación de moho y plagas, roedores  la celulosa no solo mejora la eficiencia energética de los edificios, sino que también garantiza la seguridad y salubridad del ambiente interior de la vivienda .

Entre sus beneficios destacan:

  1. Eficiencia Energética: La celulosa reduce significativamente las pérdidas de calor en invierno y minimiza la ganancia de calor en verano, contribuyendo a una temperatura interior más estable y reduciendo la necesidad de sistemas de calefacción y refrigeración.
  2. Sostenibilidad: Al provenir de material reciclado, la celulosa tiene una huella de carbono mucho menor en comparación con otros aislantes. Su producción consume menos energía y ayuda a reducir los residuos de papel.
  3. Aislamiento Acústico: Las propiedades acústicas de la celulosa mejoran el confort acústico de los espacios habitables.
  4. Versatilidad en la Aplicación: La celulosa se puede instalar en techos, paredes y suelos, tanto en nuevas construcciones como en proyectos de rehabilitación.

Aplicaciones en proyectos de reforma y rehabilitación energética

En proyectos de reforma y rehabilitación energética, la celulosa que utilizamos en Salamanca y Caceres  se utiliza principalmente para mejorar el aislamiento de edificios existentes. Se aplica mediante técnicas de insuflado, donde el material se sopla en cavidades de paredes, techos y suelos, asegurando una cobertura completa y uniforme. Este método es ideal para:

  • Aislamiento de Techos: Se puede insuflar celulosa en los áticos y entre vigas para mejorar el aislamiento térmico y acústico.
  • Aislamiento de Paredes: La celulosa se introduce en las cavidades de paredes existentes, aumentando su capacidad aislante sin necesidad de grandes intervenciones estructurales.
  • Rehabilitación de Fachadas: En proyectos de mejora de envolventes térmicas, la celulosa se puede combinar con otros sistemas de aislamiento exterior para maximizar la eficiencia energética.

Celulosa en Bioconstrucción

La bioconstrucción se centra en el uso de materiales ecológicos y sostenibles. La celulosa se alinea perfectamente con estos principios, ofreciendo un material natural, reciclado y eficiente. En bioconstrucción, la celulosa se puede aplicar en:

  • Estructuras de Madera: La celulosa es ideal para aislar casas de madera, mejorando la eficiencia energética sin comprometer la sostenibilidad del edificio.
  • Paneles Prefabricados: Los paneles de construcción rellenos de celulosa se utilizan para montar edificaciones de manera rápida y eficiente, proporcionando un alto rendimiento térmico y acústico.

Pasivhaus y la celulosa

El estándar Pasivhaus (Casa Pasiva) exige un nivel de eficiencia energética muy alto, con un consumo de energía extremadamente bajo. La celulosa cumple con estos requerimientos gracias a su capacidad de aislamiento superior y su capacidad para ser aplicada de manera que minimice los puentes térmicos y maximice la hermeticidad del edificio.

En las casas Pasivhaus, la celulosa se utiliza en:

  • Paredes y Techos: Proporciona un aislamiento continuo y uniforme, esencial para evitar pérdidas térmicas y mantener la estabilidad de la temperatura interior.
  • Suelos: Aislar los suelos con celulosa ayuda a mantener una temperatura confortable y reducir las necesidades energéticas del edificio.

La celulosa como material aislante ofrece una combinación inigualable de eficiencia térmica, sostenibilidad y versatilidad. Su aplicación en reformas energéticas, bioconstrucción y proyectos Pasivhaus no solo mejora la eficiencia energética de las edificaciones, sino que también contribuye a la creación de espacios más saludables y sostenibles.

Pero no podemos concluir sin recordar que tanto el material como los métodos de aplicación son válidos para todo tipo de viviendas, por lo que no hace falta partir si no se puede de un concepto bio o de una casa pasiva. Lo que es seguro es que proporcionará ahorro y confort en todos los casos. Contacta sin compromiso!

  1. Llama al 660626080  y consúltanos, Contacto – Aclima Soluciones con nosotros  estaremos encantados de atenderte.