Guía práctica para elegir el sistema de calefacción ideal para tu hogar

Introducción a los sistemas de calefacción

La calefacción de una vivienda es un aspecto muy importante y supone una parte notable del gasto total en la factura. Lógicamente, elegir un sistema de calefacción adecuado a nuestras necesidades y características de nuestra vivienda es fundamental. Además, actualmente existe una gran cantidad de sistemas e instalaciones diferentes, por lo que todas las posibilidades cambian las características y condiciones necesarias.

Antes de comenzar la instalación de una calefacción en nuestra vivienda, es importante preguntarnos y estudiar nuestras verdaderas necesidades. Para ello, debemos tener en cuenta aspectos fundamentales como cuál es la zona donde vivimos, qué clima tenemos durante todo el año, la distribución y disposición de la vivienda, el aislamiento de la misma, cuánto tiempo permanecemos en ella, ya que no es lo mismo utilizarla como vivienda principal que visitarla de forma eventual, factores económicos o sin olvidarnos de cómo obtener la eficiencia máxima para poder realizar el menor gasto energético y económico posible.

Factores a considerar al elegir un sistema de calefacción

Al elegir un sistema de calefacción, hay una serie de factores a considerar. Como el rendimiento energético, qué tipo de energía utiliza, el coste de los combustibles, su disponibilidad, si la instalación eléctrica de la vivienda tiene potencia suficiente, cómo es el inmueble, si la vivienda dispone de espacio para almacenar el combustible y si se requiere calefacción en verano, entre otros aspectos. Durante años, el gas natural ha sido el combustible utilizado para la calefacción en la mayoría de los hogares. La utilización de energía eléctrica para la calefacción ha ido en aumento en los últimos años, consecuencia de los avances en los sistemas de calor, aunque el uso del gas natural y, en menor medida, del gas propano/butano como fuentes de energía para la calefacción sigue siendo dominante en el ámbito doméstico. Sin embargo, en aquellos edificios sin suministro de gas natural o con pocas necesidades de calefacción, son cada vez más implantados los sistemas multienergía y/o biomasa, ya que son soluciones más sostenibles a medio-largo plazo.

 Principales tipos de sistemas de calefacción

Los avances en el mundo de la climatización ofrecen hoy en día a los consumidores del hogar múltiples posibilidades para gozar de una temperatura placentera. A continuación, presentamos una visión detallada de los diferentes tipos de sistemas de calefacción y sus principales características. Como la selección del tipo de calefacción es una decisión importante y cara, lea también nuestra revisión de las distintas opciones disponibles, especialmente cuando le afecten las particularidades de su pureza, carácter y precio del sistema de calefacción específico, sobre todo a largo plazo.

Calefacción central: uno o más generadores equipados con intercambiadores o quemadores ofrecen directamente el calor que requerimos. Su distribución se realiza mediante el interior de los conductos en circuito cerrado. Se utiliza fundamentalmente para superficies grandes, requiere de una instalación compleja y usa energías convencionales. El más utilizado es el gas natural, con el consiguiente elevado nivel de contaminación.

Funciona mediante calderas de gas o gasóleo. Han disminuido notablemente en ventas debido a su elevado coste y la necesidad de mantenimiento anual. A pesar de ello, son instalaciones que ofrecen una gran eficiencia, proporcionando calor por agua a los radiadores. Los bajos consumos, delgadez y ligereza de los radiadores que funcionaban con baja temperatura de agua y hay bajos, pero suficientes, costes de reparación y mantenimiento, hacen que estas características compensen económicamente la subida inicial. De todas las estufas, elige las que menos necesitan espacio e invasivas.

Comparativa de costos y eficiencia energética

Bombas de calor aerotérmicas

Rendimiento Pueden alcanzar un alto rendimiento. A un régimen extremadamente frío se reduce la producción de energía de la bomba sensiblemente, aunque sean capaces de seguir suministrando calefacción a temperaturas de -15°C.

Costo El precio de una bomba de calor se encuentra entre los 9,000 y los 15,000€. Si el consumo del sistema es de 900 kWh al año en electricidad, el ahorro económico frente a un sistema de ACS de energía eléctrica al doble de precio sería de 517 € al año. Respecto a un sistema de ACS de cogeneración eléctrico a gas ciudad, el ahorro sería de 244 € al año.

Calderas de biomasa

Rendimiento En su rango poseen un rendimiento muy elevado. Son capaces de liberar una gran cantidad de energía a partir de la biomasa empleada.

Costo Son los sistemas con el costo de instalación más bajo, estando entre los 9,000 y los 14,000€. Calculando el agua caliente sanitaria, el consumo para una vivienda de 110 m² tendría un gasto energético de unos 2,300€ anuales con un sistema de producción de energía eléctrica; para producción de energía a gas ciudad sería de unos 1,250€ anuales. Para un sistema de producción de energía eléctrica, su consumo ascendería a unos 1,800€ anuales.

 Consideraciones adicionales para la elección del sistema

En la elección de un sistema de calefacción también debemos tener en cuenta ciertas limitaciones y obligaciones legales. En viviendas, todas las calderas deben pasar la inspección obligatoria de la caldera, que se realiza cada 4 años. Una instalación adecuada del termo te permitirá disfrutar de agua caliente de forma más duradera. Existen diferentes formas de instalación, de superficie o empotrable en caso de instalación a gas. Si te gustaría disfrutar de calefacción en toda la vivienda, pero no es posible instalar todos los elementos que se necesitan para ello, probablemente el sistema de radiadores sea el más adecuado.

Existen en el mercado diferentes sistemas de calefacción a través de radiadores, utilizando la energía gastada en calentar agua si se trata de calderas o utilizando directamente electricidad como las placas o radiadores eléctricos. La llegada de la incompatibilidad entre los combustibles y la utilización de gas también debe ser contemplada, ya que el diferencial de precio de estas energías se verá notablemente incrementado en los próximos años, ya que el gas natural se está quedando sin suministros en España a largo plazo y el resto de gas obtenido directamente del fracking pasa a ser excesivo. A la hora de realizar el estudio económico de cada tipo de sistema de calefacción, es importante tener en cuenta diferentes puntos aparte del mero hecho de la inversión inicial.

Mantenimiento y seguridad de los sistemas de calefacción

Por último, otro aspecto importante a tener en cuenta a la hora de elegir el sistema de calefacción ideal será el referido a las tareas de mantenimiento y al nivel de seguridad que ofrece cada uno de los sistemas de calefacción existentes. En cuanto a los sistemas más contaminantes de la lista y más agresivos con el medio ambiente, como son los de calefacción de leña, gas y gasóleo, en principio son bastante fáciles de mantener. Los tres requieren una revisión anual sobre el estado de las conducciones y de los componentes que conforman el sistema, a menos que aparezca algún tipo de problema inesperado, como una fuga de gases o una obstrucción en la columna de evacuación de humos, que puede suponer un riesgo para el hogar.

La leña necesitará retirarse de la casa, transportarse por el jardín y dejarse secar antes de poderse quemar; el carbón y el pellet plantean algunas dificultades de almacenamiento en el hogar; las bombonas de gasóleo y gaseosas deben instalarse al aire libre, lo que implica hacer una instalación a la intemperie con el consiguiente coste y molestias; la calefacción eléctrica es silenciosa, pero los motores que provocan el calor no lo son tanto. En cambio, la energía solar, bomba de calor y geotermia no necesitarán ningún mantenimiento complicado que pueda sobrepasar nuestras capacidades. Por otro lado, cada vez se están designando sistemas más seguros y eficientes para el hogar, con fronteras de seguridad más equipadas y eficaces, capaces de minimizar los riesgos asociados con el uso inadecuado e indagar y denegar automáticamente cualquier tipo de anomalía o fallo en la instalación, como los incipientes gases o un sobrecalentamiento del sistema. Por lo que, si tuviéramos que declinar por alguno de ellos, sin duda, serían por las opciones geotérmica, aerotérmica y solar.

 Consejos finales para una elección acertada

Nota final: puedes combinar sistemas. Antes de decir adiós, quiero recordarte que puedes optar por la combinación de algunos de los sistemas descritos. Si tienes una chimenea o has considerado instalarla, pero no es suficiente para combatir el frío extremo de tu zona, puedes utilizarla como sistema adicional de calefacción. En este caso, puede ser interesante que la complementes con un suelo radiante, por ejemplo. Si te gusta la calefacción por suelo radiante pero tampoco sería suficiente, siempre podrías apostar también por la caldera de gas.

Un sistema dispuesto a complementar al anterior podría ser la calefacción eléctrica, pero si este sistema de calefacción ya de por sí es costoso y no querríamos invertir mucho más, podemos probar con una bomba de aire frío-calor o calefacción por energía solar. Cualquier combinación de sistemas es posible, tan solo necesitarás valorar qué mecanismos se adecúan mejor a tus necesidades en función del espacio que necesitas calefactar, el frío de tu zona, tu presupuesto y consumo habitual. Si utilizas una bomba de aire frío-calor como calefacción principal, siempre puedes añadir un radiador de aceite al salón o habitación principal para aquellos días más fríos. Con un calefactor eléctrico basta y sobra. Sin embargo, si a la cantidad de metros hay que sumar la dificultad de las estancias (como espacios inundados por muebles o recovecos donde la energía puede sentirse más dispersa), quizá deberías plantear un suelo radiante o una chimenea

.

Aclima soluciones y Aislamientos Aclima. Térmicos, Acústicos, Humedad. Sin Obra.    te anima a que   preguntes  cualquier duda sobre el moho y su eliminación para siempre  en Salamanca y en Caceres  en el tlf 660626080