Ventanas Passivhaus , elemento importante de las casas pasivas
Ventanas Passivhaus , elemento importante de las casas pasivas, además del componente estético, cumplen la función de iluminar los espacios, permitir las vistas al exterior y ventilar.
En una casa pasiva, las ventanas además cumplen un papel crucial en la eficiencia energética y confort térmico de la vivienda. Sin embargo, al ser el punto más débil de la envolvente térmica, requieren una atención especial.
En este artículo te cuento qué tienen de especial las ventanas Passivhaus y la importancia de instalarlas correctamente. También respondo a la eterna duda de si se puede o no abrir las ventanas en una casa pasiva, y te dejo una recomendación final muy importante .
¿Qué tienen de especial las ventanas Passivhaus?
Las ventanas Passivhaus son ventanas de altas prestaciones, tienen doble o triple cristal y sus cámaras (el espacio entre los cristales) contienen un gas noble, usualmente argón, que al ser más denso que el aire mejora el aislamiento.
La carpintería de estas ventanas también está pensada para una máxima hermeticidad y eficiencia energética. Se suele utilizar PVC o madera que son materiales con menor transmitancia térmica, y los marcos son más delgados que el de una ventana común. Esto se debe a que el rendimiento térmico de la superficie de cristal es mejor que el del marco, así que una proporción más alta de cristal permite una mayor ganancia de energía solar.
La importancia de instalar correctamente las ventanas Passivhaus
Por un lado, está la ubicación. En una casa pasiva la ubicación de las ventanas necesita ser planificada cuidadosamente. Para la mayoría de los climas, se recomienda que las ventanas estén orientadas al sur, esta orientación permite que la radiación solar penetre en el interior de la vivienda en invierno, y aprovechar las corrientes de aire en verano.
Por otro lado, una buena ventana mal colocada no servirá de casi nada, así que el proceso de instalación también es crucial. En una casa pasiva las ventanas se instalan sobre la capa de aislamiento del muro y luego se cubre el marco con material aislante (espumas y cintas especiales). Lo que se pretende lograr con esto es que la ventana sea parte integral de la envolvente térmica y que no se produzcan puentes térmicos en la conexión ventana-muro.
Se pueden abrir las ventanas en una casa pasiva?
Veamos, si somos sensatos el estándar Passivhaus no recomienda abrir las ventanas, más que nada porque esto implica dejar entrar el frio (o calor) a tu vivienda, y por tanto volver a conseguir la temperatura interior deseada significará un coste energético. Dicho esto, es entendible que un día de primavera o verano te apetezca abrir las ventanas de tu casa, y claro que lo podrás hacer, solo que debes ser consciente de este sobre coste energético.
Ahora, si tu intención es abrir las ventanas para ventilar la casa, debes saber que en una casa pasiva esto no es necesario. Las casas pasivas cuentan con un sistema de ventilación mecánica que está constantemente ingresando y sacando aire, así que tu casa está siempre ventilada.
Debo de admitir que desde el propio Passivhaus Institute ya se han mostrado más flexibles a la posibilidad de abrir las ventanas, de hecho, es una práctica que recomiendan como estrategia pasiva para enfriar los espacios en climas cálidos o durante el verano. El refrescamiento nocturno consiste en aprovechar las temperaturas ligeramente más bajas de la noche para ventilar la vivienda, así que es durante esta hora del día que se sugiere abrir las ventanas.
Además de ser más delgados, los marcos de las ventanas Passivhaus cuentan con al menos 5 cámaras de aire, al igual que la hoja de la ventana.
Aspectos de diseño y estética en ventanas Passivhaus
En los programas Passivhaus, el compromiso de la envolvente de los edificios con el exterior (fachadas, cubiertas, balcones, aleros, patios a través de las fachadas adyacentes a ellos, ventanas, puertas, participación de la transmisión de la energía almacenada, etc.) influye directamente en las cargas térmicas, las cuales están muy influenciadas por los espacios adyacentes. Así, cada una de las partes que componen las caras de la envolvente (incluyendo las vinculadas con el exterior) influye en algo en dichas cargas, lo que hace que el diseño particular de cada uno de ellos sea muy importante para el conjunto. En este capítulo se analizan cuáles son los parámetros de diseño propios del tipo de la solución constructiva de ventanas Passivhaus, en qué se diferencian del resto de ventanas y cuáles son las consecuencias de cada uno de los parámetros. Estos se refieren a aspectos de dimensionamiento de las ventanas (en función de las cargas térmicas, productividad de los huecos de las ventanas en términos de ganancias solares, orientación para la cual hay esas ganancias y pérdidas, etc.), materiales, transmitancia de los elementos que la componen, estanqueidad y hermeticidad de las ventanas, tipo de acristalado y marco que forma la ventana, aspecto que le aporta a la estética de la fachada.
De todas ellas, el diseño y las aportaciones que las características concretas de las ventanas le hagan al conjunto en temas de carga pasante térmica y acústica son fuente de gran número de posiciones opuestas. En relación al primer tema se entiende fácilmente que a menor valor del denominado “valor U del hueco” menores pérdidas de energía a través del mismo y por lo tanto mejora en el comportamiento térmico del edificio. Menos evidente es, sin embargo, el efecto que este mismo parámetro puede tener en la denominada “ganancia de energía solar”, que es la así llamada aportación adicional de energía que se recibe del sol en invierno y que puede disminuir con un mal diseño del acristalamiento de una ventana.
Instalación y mantenimiento de ventanas Passivhaus
En los programas Passivhaus, el compromiso de la envolvente de los edificios con el exterior (fachadas, cubiertas, balcones, aleros, patios a través de las fachadas adyacentes a ellos, ventanas, puertas, participación de la transmisión de la energía almacenada, etc.) influye directamente en las cargas térmicas, las cuales están muy influenciadas por los espacios adyacentes. Así, cada una de las partes que componen las caras de la envolvente (incluyendo las vinculadas con el exterior) influye en algo en dichas cargas, lo que hace que el diseño particular de cada uno de ellos sea muy importante para el conjunto. En este capítulo se analizan cuáles son los parámetros de diseño propios del tipo de la solución constructiva de ventanas Passivhaus, en qué se diferencian del resto de ventanas y cuáles son las consecuencias de cada uno de los parámetros. Estos se refieren a aspectos de dimensionamiento de las ventanas (en función de las cargas térmicas, productividad de los huecos de las ventanas en términos de ganancias solares, orientación para la cual hay esas ganancias y pérdidas, etc.), materiales, transmitancia de los elementos que la componen, estanqueidad y hermeticidad de las ventanas, tipo de acristalado y marco que forma la ventana, aspecto que le aporta a la estética de la fachada.
De todas ellas, el diseño y las aportaciones que las características concretas de las ventanas le hagan al conjunto en temas de carga pasante térmica y acústica son fuente de gran número de posiciones opuestas. En relación al primer tema se entiende fácilmente que a menor valor del denominado “valor U del hueco” menores pérdidas de energía a través del mismo y por lo tanto mejora en el comportamiento térmico del edificio. Menos evidente es, sin embargo, el efecto que este mismo parámetro puede tener en la denominada “ganancia de energía solar”, que es la así llamada aportación adicional de energía que se recibe del sol en invierno y que puede disminuir con un mal diseño del acristalamiento de una ventana
- Llama al 660626080 y consúltanos, Contacto – Aclima Soluciones con nosotros estaremos encantados de atenderte.